FLADA, UN SUEÑO HECHO REALIDAD
40 ANIVERSARIO

40 Años de vida de la Federación Latinoamericana del Aerosol. 40 Años representando y brindando apoyo e información sobre la industria del aerosol de cada país en Latinoamérica.

FLADA es un organismo que tiene muy claro su objetivo: promover los desarrollos técnicos para fabricar un mejor aerosol; y al mismo tiempo, sugiere la estandarización y normalización de aerosoles en América Latina.

Durante la pasada XXXVII Convención Anual del IMAAC 2018, en Cancún, Quintana Roo, se conmemoró este festejo con la presencia de Don Hugo Chaluleu, presidente de esta federación, así como los representantes de las diversas cámaras del aerosol en América Latina.

Hugo Chaluleu, Presidente de esta federación, hizo un recuento de los orígenes de este organismo, recordando a Willian Buenfil que fue el pionero en el desarrollo de esta gran familia, la familia del aerosol.

“Nuestra región está mucho más integrada que otras regiones del mundo. Yo pienso que está integración nace con ese espiritú constructivo de William Buenfil, gracias por habernos orientado así”, dijo Hugo Chaleleu.

Así mismo, durante su ponencia en el congreso, Chaluleu habló del sueño hecho realidad de FLADA. El trabajo que durante todos estos años se ha hecho, de cómo se ha impulsado y creciendo la industria del aerosol en LATAM y de los problemas que también nos hemos enfrentado.

En la clausura de este evento, los ex presidentes de FLADA, recibieron un reconocimiento y la admiración de todos los presentes, por haber llevado con éxito las riendas de esta asociación.

Jaime Verver, Agustín Sánchez, Álvaro Bardon, Mariano Santacroce, Hugo Chaluleu, Ángel Rasgido, José Luis Corona, Matías Levit, Geno Nardini y Juan Nolasco en la entrega de reconocimientos.

 

“Esta federación nos hermana como una industria Latinoamericana que está en constante crecimiento, desarrollo e innovación”, dijo Juan Nolasco, Presidente del IMAAC.

 

Héctor Rivera y Geno Nardini.

 

José Luis Corona y Jaime Verver.

 

Matias Levit, Jorge González e Ideni Nolasco.

 

COMPARTIR